
Por otro lado, todas las comunidades autónomas han recortado su gasto, con dos excepciones: Ceuta (4,71%) y Cantabria (3,24%). Las áreas que más han ahorrado son Murcia (-10,3%), Castilla y León (-9,14%), Asturias (-7,88%), Canarias (-7,62) y Aragón (-7,19%); las que menos, Madrid (-1,04%) y Balears (-3,05%).
Las comunidades autónomas que más han gastado según el informe son Andalucía (145.945.839 €), Cataluña (130.406.950 €), la Comunitat Valenciana (104.373.107 €), aunque las tres han reducido su gasto farmacéutico en un -4,22%, -5,30% y -6,63%, respectivamente, con una media estatal del -5,28%. Junto con Madrid, con un gasto de 94.861.410 €, las cuatro son también las comunidades que más recetas han facturado. El dato curioso es el gasto medio por receta, donde Andalucía tiene actualmente el porcentaje más bajo del estado (9,89 €), dentro de un gasto medio de 10,79 €, mientras que en 2011 éste se situaba en 11,50€.
El informe oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad deja datos positivos que dan cuenta del esfuerzo que acometen las comunidades para reducir sus cuentas. Abril ha sido sin duda un mes positivo para el gasto público en servicios farmacéuticos, al reducir el gasto farmacéutico total, y no afectar a la suma final de recetas expedidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario