UNA GUERRA ABIERTA

Sin embargo, existen almacenes especializados en productos para parafarmacias que pueden servirte la mayoría del género. Según explica Piedad Muro, licenciada propietaria de Parafarmacia Ecofarma (Tel. 91 606 91 34), "los almacenes, como Plataforma Parafarmacéutica, ofrecen la ventaja de que puedes hacer pedidos más pequeños que te sirven muy rápido, aunque los descuentos son menores que los que realizan las marcas". Los herbolarios también van a plantearte problemas porque comercializarás productos similares a los que ellos ofrecen. Sin embargo, Faiman defiende que "en las parafarmacias se trabaja con los productos fitoterapéuticos de manera distinta ya que somos profesionales que hemos estudiado en la licenciatura los principios activos de las plantas y conocemos las contraindicaciones e interacciones que un producto puede tener con un determinado medicamento".
En definitiva, es importante que, a la hora de buscar la ubicación de tu local, huyas lo más posible de ambos negocios. "Si es posible, hay que intentar situar
el local en una calle comercial céntrica, con mucho paso, porque en este negocio funciona mucho la compra por impulso, y lo más lejos posible de oficinas
de farmacia", explica Muro.
RENTABILIZA TU NEGOCIO
Ante estos problemas que afectan al sector y que, según los empresarios del mismo, seguirán haciéndolo mientras que el negocio no sea más conocido, puedes seguir las siguientes estrategias
Amabilidad y asesoramiento. Una de las mejores armas para luchar contra la competencia será tu capacidad para atender, aconsejar y ganarte a los clientes. Claudia Faiman asegura que "la parafarmacias no son sólo un negocio sino también un servicio. Muchas veces, los clientes nos consultan cuestiones relacionadas con su salud y no les vendemos nada". Y este es el secreto para ganárselos.
Juana María García opina que "en muchos casos los parafarmacéuticos prestan un asesoramiento más completo que el que facilitan en una farmacia. Si de este modo consigues captar su confianza, al final acudirán a tu establecimiento para comprar todos los productos que no sean medicamentos".
Rodéate de profesionales. Si no eres un profesional del mundo de la farmacia o la medicina, lo más conveniente es que contrates, al menos, a un auxiliar de farmacia o a un licenciado. De ese modo estarás más capacitado para orientar a tus clientes sobre los productos que más les convienen dependiendo de cada caso.
Amplía tu oferta. Al ser un sector que no está regulado, puedes ofrecer todos aquellos productos que estén relacionados con el negocio. Desde ropa para niños hasta alimentos específicos para personas con alguna enfermedad. No obstante, es importante que antes de incluirlos en tu catálogo analices si van a tener salida entre tu clientela. García recuerda que uno de sus errores al empezar fue "fiarme de los consejos de compañeros sobre cuáles eran los productos que más se vendían. Al final hice grandes pedidos de artículos que en el barrio donde estoy ubicada no eran ni mucho menos tan demandados como me habían indicado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario